domingo, 17 de agosto de 2014

El Caribe busca convertirse en zona de turismo sostenible del mundo.



Los países que integran la Asociación de Estados del Caribe (AEC) buscan convertirse en el primer bloque de turismo sostenible del mundo mediante la protección del medio ambiente y el aumento de los vuelos directos a la región, informó en Guatemala el secretario de la AEC, Alfonso Munera.

Este tema ha sido analizado durante la XXV reunión del Comité Especial de Turismo Sostenible en la ciudad de Antigua Guatemala, en la que participaron representantes de 17 países.

Como fundamento primordial, fue discutida esta cuestión y de cómo convertir al bloque de países que integran la AEC "en la primera zona de turismo sostenible del mundo con protección ecológica", manifestó el portavoz.

Asimismo, comentó que como parte de esta estrategia de trabajo, cada nación deberá comprometerse a desarrollar ciertos indicadores para que la región sea un destino turístico de desarrollo que beneficie directamente a las comunidades, al tiempo que ofrezca seguridad colectiva al visitante y al medio ambiente.

Por su parte, el Sr. director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Pedro Duchez, explicó que se estableció una "hoja de ruta" para lograr que la AEC se convierta en una zona turística sostenible con el objetivo primordial de seguir los pasos de tendencia mundial.

"Todas las agencias de cooperación ven con buenos ojos a la región que se preocupa porque el impacto económico del turismo llegue a las comunidades", expresó el funcionario.

Durante el encuentro, que se inició con un taller técnico, Duchez dijo que Guatemala solicitó la elaboración de un "plan de acción específico para que se incremente la conectividad aérea y marítima entre los miembros de la AEC". "En la receta del turista la conectividad es el ingrediente más importante" y "será más viable si nos unimos como bloque", manifestó.

Por su parte y al respecto, Munera expresó estar "de acuerdo con el planteamiento de Guatemala" y anunció que existen planes para impulsar vuelos directos de los estados del Caribe hacia Centroamérica.

Fuente: EFE y Hosteltur; edición digital // 24 de mayo 2014.


Luisem.-

Centroamérica mejora su oferta turística con nuevas inversiones.



En "Agenda Política de Turismo" cuentan con nuevas infraestructuras y atractivos.

Las autoridades en materia de turismo de los diferentes gobiernos de los países que componen la región centroamericana han anunciado importantes inversiones destinadas al sector turístico, con el objetivo de hacer su oferta más competitiva y reforzar su posicionamiento a nivel internacional.

El Sr. presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras, CANATUR, Epaminondas Marinakis, ha anunciado una inyección de US$ 300 millones para la mejora de la oferta hotelera; así, se espera que a lo largo de este año Tegucigalpa cuente con 350 plazas hoteleras más, distribuidas en tres nuevos hoteles, Holiday Express, Hyatt Palace y Quinta Inn.

La ciudad de San Pedro Sula contará a corto plazo con una nueva infraestructura orientada al turismo de congresos y la construcción de un nuevo Holiday Inn, para así completar la oferta de la ciudad que, esperan, ayude a posicionarla como la capital centroamericana del Turismo de Reuniones.

Mientras que en la zona costera del país, donde se concentra la mayor parte del turismo, se están desarrollando importantes proyectos; como ser en las Islas de la Bahía el Pristine Bay Resort y Gran Hotel Roatán, se estudia una inversión de US$ 120 millones y US$ 50 millones respectivamente.

Sin duda uno de los proyectos estrella es Indura Resort, en la bahía de Tela cuya cifra ha alcanzado los US$ 100 millones.

En la República de Panamá tanto el sector público como el privado son conocedores de que la oferta turística va más allá de los encantos de la capital y del Canal de Panamá, por tal motivo estiman necesario descentralizar las inversiones turísticas y fortalecer otras provincias, con ese objeto este refuerzo serán la diversidad marina y playas cristalinas de Isla Cohíba, Bocas del Toro, la exhuberancia de la cultura de los Guna Yala, los espectaculares jardines de Chiriquí o las aguas termales del valle de San Antón.

La concentración de la inversión turística en la ciudad, que entre 2009 y 2014 alcanzó los US$ 942,9 millones, necesita una nueva Planificación: desarrollar el potencial de las distintas provincias para atraer visitantes extranjeros con mayor poder adquisitivo, y a la vez aumentar el turismo en el país.

Una medida encaminada para ello y así poder superarlo es la implementación de la Ley 80 de 2012, que otorga incentivos a proyectos turísticos construidos fuera del distrito de Panamá, revirtiendo la tendencia histórica de concentrar la inversión en la mencionada urbe capitalina. Esta iniciativa esta comenzado a dar sus frutos y en la actualidad hay zonas, como por ejemplo desde Punta Chame hasta Río Hato, que están experimentando un desarrollo muy importante, con grandes hoteles, con buena infraestructura y una oferta turística complementaria, como restaurantes, canchas de golf, entre otras amenidades.

El ministro de turismo de la República de El Salvador, Napoleón Duarte, ha comunicado recientemente el desarrollo de tres proyectos que completarán la oferta turística del mencionado país, los proyectos superarán el millón de dólares y se estima que generarán alrededor de  100 puestos de empleos directos y más de 250 indirectos.

Orientados a mejorar el sector servicios del país y hacerlo más competitivo se trata de nuevos Restaurantes y cadenas Hoteleras, todos ellos de reconocido prestigio.

Mientras tanto en la República de Guatemala, El Instituto Guatemalteco de Turismo ha puesto en marcha durante el año 2014 campañas con el objetivo de reforzar el posicionamiento internacional del país como destino turístico, Lecciones de Vida, Maya Treck, Guatemala Ciudad, la dinamización del Petén o Vive Xela, son algunas de las representativas.

Dichas acciones están dando sus frutos y las cifras son muy positivas, ya que a lo largo de este año se observa un significativo aumento en la cantidad de llegadas de turistas, pero también en la estancia en el país, así como el gasto medio.

Las previsiones para 2014 son optimistas y se estima un crecimiento del número de visitantes en un 12% y en el de divisas en un 8%.

En la República de Nicaragua, por su parte el gobierno nicaragüense ha implementado mejoras en la infraestructura aeroportuaria. Desde este mes cuenta con un nuevo aeropuerto en la Isla de Ometepe, para ello de ha destinado una inversión superior de US$ 12 millones, se espera que la nueva terminal facilite la llegada de turistas a Ometepe, uno de los principales destinos del país.
Fuente: Hosteltur – Edición digital // 20 de junio de 2014.


Luisem.-

Récord de visitantes en Londres, casi 17 millones de turistas extranjeros.



Los ingresos por turismo ascendieron a 13.600 M € el año pasado.

Un total de 16,8 millones de turistas extranjeros visitaron la ciudad de Londres en 2013, cifra récord y, un 9% más en comparación con 2012, cuando se celebraron los Juegos Olímpicos en la capital británica.

Los ingresos por turismo extranjero en la capital ingresa ascendieron a 13.600 millones de euros el año pasado.

El Museo Británico, impulsado por exposiciones como 'La vida y la muerte en Pompeya y Herculano", fue la atracción más popular, con un recibimiento de más de 6,7 millones de visitantes, convirtiendo al 2013 en el año más exitoso de su historia.

De acuerdo a las cifras facilitadas por la Encuesta Internacional de Pasajeros del Instituto Nacional de Estadísticas británico, los visitantes internacionales invirtieron en turismo (gastaron) la cifra récord de más de 13.600 millones de euros en compras, hoteles, restaurantes y atracciones turísticas el pasado año (1.200 millones de euros más que en 2012).

A su vez, según la Encuesta Internacional de Pasajeros, el mejor año para Londres hasta la fecha fue 2006, cuando la ciudad recibió 15,6 millones de visitantes, una cifra solo superada por la de 2012.

¿Qué sitio además fue el más visitado? Sin lugar a dudas La torre del Big Ben, el principal icono turístico de Londres.

Durante el año 2014 los principales eventos culturales en Londres serán: “Ming: 50 años que cambiaron a China” en el Museo Británico; “Constable: La creación de un maestro” en el Victoria & Albert Museum y “Rembrandt: Sus últimos años" en la National Gallery. Estos eventos esperan captar la atención mundial durante el 2014, además de la conmemoración del centenario de la Primera Guerra Mundial con la reapertura del Museo Imperial de la Guerra y la exposición "Gran Guerra en retratos” en la National Portrait Gallery.

Junto con la muestra sobre el detective de ficción Sherlock Holmes en el Museo de Londres y el Thames River Festival en septiembre, este año Londres ofrece un amplio abanico de actividades culturales para los visitantes.
Fuente: Hosteltur – edición digital //
Luisem.-

Infografía de la OMT. Ranking de países que más gastan en turismo.



China lidera el gasto de turismo internacional por segundo año.

16 Mayo, 2014

China encabeza por segundo año el ranking de países emisores de turistas que más invierten en viajes (gastos en viajes al extranjero), según las últimas estadísticas difundidas por la OMT –Organización Mundial de Turismo-.

Los viajeros de aquel país asiático se anotaron un crecimiento del 26% en gastos por turismo internacional durante el año pasado, mientras que los turistas rusos gastaron en total un 25% más que otros años.

El ranking de los cinco primeros países que más gastan en turismo internacional queda registrado del siguiente modo:

China: 129.000 M $ (+26%)

Estados Unidos: 86.000 M $ (+3%)

Alemania: 86.000 M $ (+2%)

Federación de Rusia: 53.000 M $ (+25%)

Reino Unido: 53.000 M $ (+4%)

Según explica la OMT, "las economías emergentes de China, Rusia y Brasil han sido motores dinámicos del turismo emisor en los últimos años. Durante el año 2013, estos tres mercados emisores sumaron en torno a 40.000 millones de dólares, de un incremento total de 81.000 millones de dólares en el gasto en turismo internacional".

China, que ya ganó en el primer mercado emisor en 2013 con un gasto de 102.000 millones de dólares, experimentó el año pasado un incremento del 26 % en el gasto.

Por otra parte, la Federación de Rusia se convirtió en el cuarto mercado emisor en 2013, con un crecimiento del 25%, que le permitió alcanzar los 54.000 millones de dólares.

Por su parte, Brasil entró en el grupo de los diez primeros países en gasto, ocupando el décimo puesto merced a un incremento del 13 %, que situó su cifra en 25.000 millones.

En cambio, "la actuación de los mercados emisores de las economías avanzadas más importantes fue comparativamente más modesta, con la única excepción de Australia, que gastó un 9 % más, según explica la OMT.

Luego, Francia (+5%) se recuperó después de un 2012 flojo, mientras que los Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Canadá incrementaron su gasto, en todos los casos, entre un 2 % y un 4 %".

Fuente: OMT y Hosteltur – Edición digital / 16 de mayo de 2014.
Luisem.-

Turismo extranjero aumentó 11,2% en Perú durante el año 2013.



11 Febrero, 2014.

La República de Perú recibió 3.163.639 turistas extranjeros durante 2013, una cifra que supera en un 11,2% a la de 2012, así lo informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (Mincetur).

Según un comunicado oficial, durante el año pasado llegaron al país 318.000 turistas más que en 2012, siendo ciudadanos de países de origen: Chile, que registró un aumento de 9,9% y un flujo adicional de 79.556 personas; y Venezuela, que aumentó sus visitantes 140%.

Además, el arribo de viajeros de Estados Unidos creció 9%, lo que representa 40.110 turistas más que el año pasado. Ecuador creció 18,3% como mercado emisor y Brasil 13,8%.

El Mincetur indicó que el principal punto de ingreso de turistas chilenos a Perú fue por el Puesto de Control Transfronterizo Santa Rosa, en la región sureña de Tacna.

Por la mejor conectividad hacia Arequipa, Cuzco y Puno como lugares de destino para los turistas chilenos, ayudó en parte a este logro, precisaron las autoridades peruanas.

El crecimiento de América del Sur se destacó, registrando un incremento de 14,5% en el número de visitantes y concentrando el 57,4% del total, liderado por Chile, Venezuela, Ecuador, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Los turistas procedentes de América del Norte registraron una expansión de 9%, como resultado del incremento en las llegadas provenientes de México (17,6%) y Estados Unidos (9%).

El turismo procedente de Europa registró un aumento de 4,4%, siendo ciudadanos de países como ser; Lituania (40,7% más), Hungría (37,1%), Polonia (31%), República Checa (21,5%), Eslovenia (14,8%), Portugal (14,1%), Eslovaquia (12,4%), España (10,4%), Rumania (10,1%), Bielorrusia (9,8%), Ucrania (6,6%) y Rusia (5,9%).

Los países de Asia mostraron un incremento de 11,8%, explicado por la mayor afluencia desde Japón, que aumentó 19,7%, y Corea del Sur, que creció 5,1%.

A su vez crecieron las llegadas de turistas desde mercados minoritarios como Hong Kong (41,7%), Malasia (34,7%), Tailandia (28,6%), Turquía (24,7%), Singapur (21,6 %) y China (5,6%).

Fuente: Hosteltur – Edición digital. 11 de febrero de 2014
Luisem.-

Las innovaciones tecnológicas que llegan al turismo.



Telemetría, inteligencia artificial, Beacons y algoritmos, todos ellos se abren paso.

06 Junio, 2014

Sistemas de telemetría que monitorizan turistas como si fueran coches de Fórmula Uno1; inteligencia artificial que reduce a un instante la configuración de paquetes dinámicos online; algoritmos basados en inteligencia emocional que guían el proceso de compra de viajes; tecnología de Beacons para personalizar campañas de marketing turístico vía smartphones; uso de mensajería instantánea como WhatsApp en las oficinas de turismo; Google Glass... y día a día llegan más innovaciones a la actividad turística para mejorar la competitividad del sector.

En cuanto a las últimas innovaciones en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas al sector turístico fueron presentadas en el Forum TurisTIC 2014 que se celebró en la ciudad catalana de Barcelona los días 2 y 3 de abril del corriente año.

Aproximadamente 1.400 congresistas y 700 online siguieron las sesiones, donde se dieron a conocer proyectos y tendencias para hacer “más rentable y competitiva toda la cadena de valor del turismo a partir de las tecnologías digitales”, según expuso Carles Fradera, director general de Barcelona Digital Centro Tecnológico, organizador de este encuentro entre el sector turístico y las TIC.

Una de las innovaciones presentadas fue una nueva plataforma de reservas online impulsada por la Generalitat de Cataluña, que permitirá a las empresas turísticas comercializar sus productos.

A diferencia de otros portales de turismo oficiales creados por el sector público, que se limitan a redirigir al usuario a las webs de proveedores donde se cierra la venta, este nuevo sistema cierra el proceso completamente, según explicó la directora de Turismo de la Generalitat, Marián Muro.

“Las agencias de viajes podrán comercializar paquetes turísticos y las empresas proveedoras y agencias podrán “subir” a la venta actividades sueltas, como así también se permite la venta por cupones y con sistemas de descuentos”, explicó Muro.

Inteligencia artificial.

Otra de las innovaciones que despertó una gran expectación en el foro fue el proyecto IzzynGo, presentado por Pere García, investigador y especialista en inteligencia artificial, su idea trata de un nuevo software basado en técnicas de inteligencia artificial y big data, que permite la creación y recomendación automática de paquetes dinámicos personalizados, combinando transporte, alojamiento, ocio, coche de alquiler y traslados.

Esta tecnología ha sido acreditada por el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Rafael Mastroiannni, fundador de Chictravelling, presentó su proyecto como “un buscador que integra inteligencia emocional en su algoritmo de búsqueda de viajes”; tal como expuso este emprendedor, “más de la mitad de los usuarios online que compran un viaje escogen el destino de manera improvisada, influyendo factores como el precio, la simplicidad del proceso, la confianza y la honestidad”..., por todo ello, el algoritmo de esta startup busca primero por precio “para darle al cliente solo aquello que busca y optimizar tiempos de venta”.

Ramón Aragüés, director de buscounviaje.com, explicó que tienen ya publicados 2.000 viajes de 105 agencias, este agregador online utiliza también algoritmos que permiten afinar el proceso de búsqueda de viajes en función de las necesidades de cada cliente: si viaja en grupo, pareja, si desea actividades, etc.

Otros agregadores de nueva generación llegan en formato app para móviles, caso como de Go-Enotur, una aplicación diseñada para los territorios enoturísticos, financiada con fondos Feder e impulsada por el Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio de Tarragona, esta apptodavía en fase de pruebas promete incluir una amplio abanico de oferta: actividades deportivas; rutas; eventos; restaurantes; museos…y centenares de bodegas.

Dentro del mundo de las aplicaciones para móviles, cobran fuerza las apps diseñadas para mejorar la gestión del destino en aspectos críticos como la masificación de determinados puntos turísticos.

Otra app también pensada en Barcelona para redistribuir mejor los flujos de visitantes es la creada por el Parque Güell, declarado Patrimonio de la Humanidad y que hasta hace poco recibía 9 millones de visitas anuales. Ahora el acceso a la zona monumental se ha registringido a 400 turistas cada media hora.

En el Forum TurisTIC se presentó igualmente el proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Mataró que consiste en el uso de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp como medio de comunicación con los turistas que visitan una ciudad, con este sistema se está integrado dentro del servicio de atención ciudadana, el mismo que opera el teléfono de información municipal 010.

Telemetría para los turistas.

Actualmente y como es posible que las apps utilizadas en un smartphone también pueden funcionar como un sistema de geolocalización de los usuarios, se están desarrollando sistemas de telemetría para turistas.

De este modo, se pueden recoger miles de datos sobre los recorridos que hacen los turistas por una ciudad, donde se paran, a qué hora, cuánto tiempo tardan en recorrer una avenida comercial, etc.

Esta tecnología podría ser aplicada, con misma idea, de orientar a una persona por un museo o las calles de una ciudad, pero sin necesidad de que vaya mirando constantemente la pantalla de su smartphone,… esto ha inspirado el nacimiento de Google Glass.

De todas maneras y sin embargo, como siempre sucede, surgen dudas sobre qué tecnologías serán las más adecuadas para conectar de manera instantánea el mundo real y el digital de manera personalizada.

Para Oriol Marimón-Clos, consejero delegado de Mobisfera, la respuesta está en los Beacons.

¿Qué es un Un Beacon?, es un dispositivo que tiene el tamaño de una moneda de dos euros y que emite una señal hasta un radio de 50 metros usando la tecnología Bluetooth Low Energy. Puede instalarse en una pared por ejemplo. Para que los usuarios detecten un Beacon es necesario que se instalen en su smartphone una app y que tengan conectado el bluetooth, de este modo, la señal se transforma en información. “Hasta ahora las tecnologías como los códigos QR, el GPS o NFC permitían una relación 1 a 1, es decir, el usuario se acerca al dispositivo y éste le transmite el contenido, en cambio con los Beacons, se solucionaría este problema”, indica Oriol Marimón-Clos.

Por ejemplo, en un hotel, el uso de la tecnología Beacon evitará el uso de llaves para entrar en la habitación…. En la calle, “donde el GPS tiene su mayor rendimiento, los Beacons también mejoran las experiencias de los turistas en las ciudades, por ejemplo, informar de los tiempos de espera en los principales atractivos turísticos, destacar servicios poco conocidos del destino, acciones contextualizadas de marketing, experiencias personalizadas en museos que nos harán olvidar las audioguías, etc”.

Los Beacons funcionan del mismo modo que las apps que funcionan con GPS, es decir, no hay riesgo de que accedan a datos privados de los usuarios porque estos dispositivos sólo transmiten información, no la reciben... aseguran los expertos del tema…
FUENTE: El presente es un extracto adaptado por Luis E. Morell Hernández, el mismo fue extraído del reportaje que ha sido publicado en la revista HOSTELTUR de junio, que también puede descargarse como archivo pdf a través del siguiente enlace: Las TIC que harán más competitivo el turismo. 

Luisem.-

Notas más visitadas...