martes, 6 de septiembre de 2011

Un Hotel 6 estrellas en la ciudad de Buenos Aires.

El pasado viernes 20 de mayo se presentó oficialmente en el Ministerio de Turismo Argentino, el proyecto del que será un primer hotel 6 estrellas, desarrollado por el Grupo mexicano Vidanta y presidido por Daniel Chávez. Este emprendimiento que se situará en Puerto Madero, inicia su construcción a partir del 1 de junio de este año.

"Mansions of the world" será el primer hotel 6 estrellas del continente, y se estima que estará finalizado para junio de 2013, dándole empleo a alrededor de quinientos personas.
El novedoso alojamiento, impulsado a través de la misión multilateral de inversiones recientemente llevada a cabo en México de la que participó el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), tendrá un mayordomo por piso que se ocupará de atender las necesidades de los huéspedes, dándole un estatus equiparable sólo a los hoteles de Medio Oriente.
Fuente: Reporte Turístico Latinoamerciano.
Luisem.-

Crece inversión hotelera mundial.

La inversión en hoteles en todo el mundo podría alcanzar los 34.800 millones de dólares (más de 24.079 millones de euros) en 2011, lo que supone un aumento del 28%, según el último informe elaborado por Jones Lang LaSalle Hotels en el que analiza la evolución de este mercado en el segundo trimestre del año.
Duarante los seis primeros meses del año, se invirtieron un total de 14.800 millones de dólares (10.245 millones de euros) en activos hoteleros, que cambiaron de propietario, con un repunte del 117% con respecto al mismo periodo de 2010.
Este impulso del mercado hotelero se debe, según la consultora inmobiliaria, a "la mejora de los niveles de liquidez y de los resultados de los hoteles, así como a los movimientos de los bancos para acelerar los programas de refinanciación".
De enero a junio, se contabilizaron un total de 4.700 millones de dólares (3.252 millones de euros) en operaciones hoteleras en Europa, Oriente Medio y África (EMEA), lo que se traduce en un incremento del 84% frente al primer semestre del año anterior.
En lo que respecta al continente americano, el mismo registró un crecimiento interanual del 187%, con un volumen de operaciones que alcanzó los 7.400 millones de dólares (5.123 millones de euros), derivados de un gran número de operaciones en las principales capitales, como Nueva York.
La actividad en la región Asia-Pacífico se tradujo en 2.600 millones de dólares (1.802 millones de euros), un 59% más con respecto al mismo periodo del año anterior. Los lugares de mayor actividad fueron Singapur, Australia, China, Japón y Hong Kong.
Fuente: Fuente: Reporte Turístico – Edición Digital.
Luisem.-

Hoteles 6 y 7 Estrellas…

Si se quiere buscar alojamientos costosos del mundo, se encuentran habitaciones que llegan a un costo de 30.000 dólares la noche. Este es caso de los hoteles siete estrellas, una clasificación que no está homologada oficialmente y que se utiliza como una estricta estrategia de marketing ( “gancho marketinero”) para atraer a millonarios y poderosos.
El siete estrellas más famoso es el Burj Al Arab, la increíble torre con forma de vela en la ciudad de Dubai;  En la misma categoría se ubican el Town House Galleria, en Milán; el Seven Stars, en las Islas Turcas y Caicos, cerca de República Dominicana; el Pangu Plaza, en Pekín, y el Flor de Oriente, en la isla de Kish (Irán).
El 'Bahía Fenicia', que contará con 200 habitaciones de lujo, spa y zonas ajardinadas, se unirá a la escasa nómina de los hoteles de 7 estrellas del mundo. Entre estos exclusivos, destacan en Emiratos Árabes, en Dubai, el hotel Burj Al Arab , que simula con su arquitectura a un velero árabe, en el Caribe el resort Seven Stars, en Milán (Italia) el Town House Galleria, un hotel situado en la Galleria Vittorio Emanuelle, el Morgan Plaza, en Pekín, o el Flor de Oriente, en Irán. Están previstos otros en Estambul (Turquía), en Islamabab (Pakistán), o en el Valle Sagrado de los Incas, en Perú.
Un siete estrellas ofrece extravagancias difíciles de igualar en cualquier otro alojamiento hotelero lujoso, Por ejemplo, en el Burj Al Arab, cada huésped dispone de un Rolls Royce, un BMW y un helicóptero. Entre sus paredes de oro puro funcionan ocho restaurantes (uno es un acuario submarino), cuatro piscinas y las habitaciones tienen desde 170 metros cuadrados en adelante. Cada suite es atendida por cinco mayordomos que acuden al menor estornudo.
Se podría pensar que sólo celebridades serían capaces de afrontar US$ 28.000 la noche, pero lo cierto es que cada vez más argentinos y, turistas de otras nacionales por cierto, se están animando a estos alojamientos.
"El Burj Al Arab se comercializa muy bien en Buenos Aires", afirman desde PHC, que representa este y otros hoteles exclusivos en el mundo, mientras explican que "la categorización de los establecimientos es hasta cinco estrellas; los de seis y siete ya forman parte de una estrategia de marketing para atraer clientes". El hecho es que casi al mismo tiempo que los siete estrellas aparecieron los de seis, como el Palace of the Lost City, en Sudáfrica. Lo que nadie sabe bien es quién tiene la autoridad para aumentar las estrellas como si fueran porotos, ni tampoco quién decide cuál es el estándar de lujo que habilita a ese alojamiento.
Lo cierto es que muchos ejecutivos y profesionales del medio se cuestionan situaciones como ¿Un baño en champagne y pétalos de rosa amerita una estrella más? ¿Un cepillo de dientes de oro con diamantes? ¿Y un empleado cuya única misión es untar bronceador en la espalda de los huéspedes en la piscina? Las mismas dudas expresa Juan Pablo Laginia, director de Operaciones del hotel Intercontinental de San Francisco, en Estados Unidos. "¿Se le debe dar mayor categoría a un hotel que tiene un tanque de peces y tiburones? Quizá para mucha gente cenar frente a un tiburón sea algo importante y, para otros, completamente innecesario o incluso ofensivo. Sin embargo, ante la ausencia de un organismo internacional regulatorio, no pasará mucho para que empiecen a brotar los hoteles de 8 y 9 estrellas", sostiene el ejecutivo.
Fuente: Sitio Web lanacion.com.ar – 04 de septiembre de 2011
Luisem.-

Primer hotel 7 estrellas de España.

El, "resort" dicen sus promotores, que se comenzará a construir en Almuñécar, en Granada, se conviertirá en el primer hotel 7 estrellas de España.
El Ayuntamiento de Almuñécar (Granada) tiene previsto que las obras del hotel de 7 estrellas 'Bahía Fenicia', que se convertirá en el único de España y uno de los pocos de Europa, arranquen después del verano de 2011. el proyecto ya tiene aprobado definitivamente el plan parcial de los terrenos y sólo resta que se culmine la reparcelación y la urbanización, gestiones que, una vez superadas, en un plazo de unos meses, darán paso a la tramitación de la licencia.
La cadena con sede en Singapur, Banyan Tree Holdings, está detrás del proyecto que va a poner en marcha a finales del año 2011 y que puede ser una realidad en algo menos de tres años. La intención es que el hotel Bahía Fenicia pueda abrir sus puertas en el otoño de 2013 en la costa de Almuñécar.
Banyan Tree Holdings, que gestiona complejos turísticos en 23 países, ha ideado un hotel con 200 habitaciones y todos ellos de lujos. Con un presupuesto inicial de 230 millones de euros, tras una reunión entre los responsables del Ayuntamiento de Almuñécar, el representante del grupo promotor del futuro hotel de 7 estrellas, gestionado por el operador Banyan Tree, John Horsted, se ha mostrado muy satisfecho ya que "está quedando un proyecto espectacular".
"Hay muchos aspectos técnicos que hay que concretar y debatir para asegurarnos que todo cumpla al cien por cien la normativa –ha explicado Horsted–. El proyecto de urbanización se aprobará la próxima semana. Estamos avanzando a muy buen ritmo y eso es muy bueno para todos".
En cuanto a las prospecciones sobre el terreno, los promotores afirman estar tranquilos: "Aún no tenemos el informe definitivo, pero según los técnicos no hay ningún problema porque el terreno es firme y sólido".
El Bahía Fenicia de Almuñécar supondrá la creación de unos 600 puestos de trabajo directos, y lo que es más importante, pondrá a la Granada en un sitio privilegiado con estas construcciones de lujo.
Fuente: 20minutos.es // Sitio Web oficial de diariocritico.com de Andalucia.
Luisem.-

Notas más visitadas...